Es común sufrir acidez estomacal cuando los ácidos estomacales refluyen hacia el esófago. Los medicamentos de venta libre y evitar ciertos alimentos desencadenantes pueden ayudar. Pero si sientes ese ardor irritante en el pecho o la garganta después de comer varias veces por semana, es probable que tu acidez estomacal se haya convertido en enfermedad por reflujo esofágico gastrointestinal (ERGE). Esta condición afecta a personas de todas las edades, incluyendo aproximadamente dos tercios de los recién nacidos.
Sin atención especializada, los casos graves de ERGE pueden causar inflamación del esófago (esofagitis), estrechamiento del esófago (estenosis) y dificultad para tragar, cáncer de esófago o una condición llamada Esófago de Barrett, un cambio permanente en el tejido que recubre el esófago.
Síntomas y Diagnóstico
La ERGE se debe a un mal funcionamiento de la válvula o esfínter en el extremo inferior del esófago, que debería abrirse para permitir el paso de alimentos y líquidos al estómago y luego cerrarse. Si no se cierra o se abre de forma irregular, los ácidos del estómago pueden regresar al esófago.
El primer paso para controlar la ERGE es identificar la causa del debilitamiento de la válvula. Las causas más comunes son el aumento de la presión abdominal, ciertos alimentos y bebidas, y los medicamentos.
El aumento de la presión en el abdomen se debe a:
- Sobrepeso
- Embarazo
- Tener una hernia hiatal que provoque que parte del estómago empuje a través del diafragma hacia la cavidad torácica
Los alimentos y bebidas que pueden desencadenar ERGE incluyen:
- Chocolate
- Alimentos fritos
- Frutas cítricas
- Café
- Alcohol
- Bebidas carbonatadas
Los medicamentos que pueden contribuir a la ERGE incluyen:
- Antihistamínicos
- Alfabloqueantes
- Analgésicos antiinflamatorios
- Sedantes
- Antidepresivos
- Medicamentos para el asma
Fumar y la exposición regular al humo de segunda mano también se relacionan con la ERGE.
Además de los episodios regulares de acidez estomacal, la ERGE puede causar síntomas como:
- Dolor en el pecho
- Sabor agrio en la boca
- Eructos
- Dificultad para tragar
- Asma, sibilancias o dificultad para respirar
- Sensación de tener un nudo en la garganta
- Tos crónica
- Neumonía
- Dolor abdominal
- Mal aliento
- Erosión dental
- Sueño irregular
- Laringitis
Para confirmar que tienes ERGE, tu especialista te recomendará una o más pruebas, como:
- Prueba de sonda de acidez (pH): colocamos un monitor conectado a un tubo delgado a través de tu nariz hasta el esófago. Conectado a una pequeña computadora que llevas en una correa o alrededor de la cintura, el monitor nos indica cuándo se regurgita el ácido estomacal y durante cuánto tiempo. También podemos obtener esta información colocando una cápsula en tu esófago durante una endoscopia. La cápsula se expulsa con la deposición en unos días.
- Endoscopia (EGD): nos permite ver y evaluar el interior del tracto gastrointestinal superior y tomar biopsias si es necesario para detectar inflamación, infección o daño. Utilizamos una pequeña cámara telescópica que se introduce por la boca hasta el esófago y el estómago.
- Manometría: mide la fuerza y la coordinación muscular de tu esófago cuando tragas.
- Esofagoscopia transnasal: detectamos daños en el esófago introduciendo un tubo delgado con una cámara de video por la nariz, a través de la garganta hasta el esófago.
- Radiografía del Tracto Gastrointestinal Superior: con bario y una máquina de rayos X especial llamada fluoroscopio, tomamos imágenes del esófago, el intestino delgado y el estómago.
Opciones de Tratamiento
Los nutricionistas de nuestro equipo pueden ayudarte a aliviar el dolor de los casos leves de ERGE mediante cambios en la dieta y el estilo de vida. En las formas más avanzadas de la enfermedad, la cirugía podría ser la mejor opción. Las intervenciones quirúrgicas relacionadas incluyen:
- Funduplicatura: para restaurar la función de la válvula al final de tu esófago, el cirujano envuelve la parte superior de tu estómago alrededor de la parte inferior del esófago. Este procedimiento mínimamente invasivo previene el reflujo ácido.
- Reparación de hernia hiatal: si tu especialista determina que una hernia es la causa de la presión en tu abdomen, la cirugía puede reubicar la parte del estómago que empuja a través del diafragma. La reparación es mínimamente invasiva y se realiza con anestesia general.
- Linx, el dispositivo implantable, un círculo de pequeños imanes de titanio colocados alrededor de la parte inferior del esófago, previene el reflujo ácido al fortalecer la válvula en esa zona. El procedimiento también se denomina aumento magnético del esfínter.
Vivir con la Condición
Aunque te hayan diagnosticado ERGE, existen maneras de cambiar tu dieta y estilo de vida para minimizar su impacto en tu vida. Nuestro equipo está aquí para ayudarte a enfrentar los hábitos que pueden desencadenar tu ERGE.
- Nuestras sugerencias incluyen:
- Deja de fumar. Los fumadores tienen un 500% más de probabilidades de desarrollar cáncer de esófago.
- Evita los alimentos desencadenantes. Los culpables comunes son los cítricos, los picantes y los fritos.
- Mantén un peso saludable.
- Reduce el consumo de alcohol.
- Come porciones más pequeñas. Dejar el estómago menos lleno significa que produce menos ácido estomacal para procesar los alimentos.
- Come despacio. El cerebro tarda hasta 20 minutos en saber que hay comida en el estómago que necesita digerirse. Dale tiempo a tu cerebro para que se recupere.
- No te recuestes después de comer. La gravedad ayudará a tu cuerpo a digerir.