Pruebas de Diagnóstico

Cuando visitas a uno de nuestros especialistas comenzaremos por hacerte preguntas sobre tus síntomas: ¿cuándo comenzó el problema, cuáles son exactamente tus síntomas y cómo está afectando tu vida? Esto nos ayuda a comprender mejor la posible causa. El siguiente paso suele ser la prueba de diagnóstico, que proporciona una visión clara del funcionamiento de tu sistema digestivo superior.

Los expertos en neurogastroenterología y motilidad son una parte importante de nuestro equipo, especialmente a la hora de interpretar pruebas para condiciones complejas como los problemas de deglución, reflujo y trastornos de la motilidad. Estos especialistas ayudan a identificar la causa exacta de tus síntomas y orientan las decisiones de tratamiento. 


Los tipos de Pruebas de Diagnóstico incluyen:

  • Procedimiento Endoscópico
    • Endoscopia Superior (EGD): Se inserta un tubo flexible con una cámara por tu boca para detectar condiciones como inflamación, úlceras u otros problemas en el esófago, el estómago o el intestino delgado. 
    • Prueba de Impedancia Mucosa (MiVu, por sus siglas en inglés): Se puede realizar durante una endoscopia para detectar cambios tempranos relacionados con el reflujo ácido u otras condiciones inflamatorias en el esófago. 
  • Monitoreo del pH y el Reflujo Ácido 
    • Prueba de pH Esofágico: Una prueba que mide los niveles de ácido en tu esófago durante un período de 24 a 48 horas, lo que ayuda a diagnosticar el reflujo ácido o ERGE 
    • Prueba de pH Bravo: Un pequeño dispositivo que se coloca temporalmente en tu esófago para monitorear los niveles de ácido durante varios días y envía datos a un pequeño receptor. 
  • Estudios de Motilidad
    • Prueba de Motilidad Esofágica (Manometría): Esta prueba mide las contracciones musculares del esófago para evaluar la eficacia con la que transporta los alimentos y líquidos al estómago. 
  • Evaluaciones de la Deglución 
    • Ecografía Endoscópica (EE): Una prueba que utiliza ultrasonido durante una endoscopia para capturar imágenes detalladas de tu esófago y los órganos circundantes, lo que ayuda a detectar anomalías. 
    • EndoFLIP: Una prueba que mide la presión y la función del esófago para evaluar su movimiento y apertura al tragar. 
  • Estudios de Imágenes 
    • Esofagograma (Deglución de Bario): Un examen radiográfico especial en el que bebes un líquido que se visualiza en la radiografía, lo que nos permite ver la forma y la función del esófago. Se utiliza para detectar obstrucciones o anomalías en el esófago. 
    • Estudio de Vaciamiento Gástrico: Un estudio de medicina nuclear que evalúa el tiempo que tardan los alimentos en salir de tu estómago y pasar al intestino delgado. Ayuda a evaluar condiciones como la gastroparesia, donde el estómago se vacía demasiado lento. 

Trastornos de la Deglución, Reflujo y Esofágicos