Depresión: Detenga los pensamientos negativos
Generalidades
La depresión es una afección de salud mental que hace que se sienta triste, pierda el interés por actividades que antes disfrutaba, se aleje de los demás y tenga poca energía. Es diferente de los sentimientos normales de tristeza, duelo o poca energía. También puede hacer que las personas se sientan desesperanzadas sobre el futuro e incluso que piensen en el suicidio. Si cree que puede estar deprimido, dígaselo al médico. El tratamiento puede ayudarle a disfrutar de la vida.
Pensamientos negativos
Cuando tiene depresión, los pensamientos negativos pueden aumentar sus sentimientos de tristeza o desesperanza. Cambiar estos patrones de pensamiento negativo puede no ser fácil. Pero nuestra mente puede entrenarse para ser más fuerte y saludable, al igual que un músculo. Una técnica llamada replanteamiento del pensamiento puede ayudar.
El replanteamiento del pensamiento es el proceso de sustituir los pensamientos negativos por otros más útiles. Es una habilidad que se enseña en un tipo de asesoramiento llamado terapia cognitivo-conductual (TCC). También existen libros y aplicaciones que pueden ayudarle a aprender el replanteamiento del pensamiento por su cuenta.
Con la práctica, puede mejorar a la hora de optar por pensamientos más saludables para sustituir a los pensamientos negativos.
¿Cómo puede usar el replanteamiento del pensamiento cuando tiene depresión?
Los pensamientos negativos pueden aumentar sus sentimientos de tristeza o desesperanza. Con algo de práctica, puede aprender a cambiar esos pensamientos por formas de pensar más sanas. Estos son algunos consejos para empezar.
- Esté atento a los tipos comunes de pensamientos desalentadores. Cuando conoce los tipos comunes, es más fácil detectarlos cuando se producen. Estos son algunos de los que debe prestar atención.
- Ignorar lo positivo. Esto significa que usted filtra lo bueno y se centra solo en lo malo. Por ejemplo, aunque tenga algunos amigos, podría decir: "No tengo muchos amigos, así que no debo gustarle a la gente".
- El "debería". Pensar que usted u otras personas "deberían" o "deben" hacer algo es una señal de este tipo de pensamiento. Por ejemplo: "Debería hacer estas siete cosas hoy".
- Generalizar en exceso. Esto significa tomar un ejemplo y decir que es cierto para todo. Esté atento a palabras como "nunca" y "siempre". Por ejemplo: "Mi última relación no terminó bien. Nunca encontraré a la persona adecuada".
- Pensamiento de todo o nada. También se denomina pensamiento de blanco o negro. Significa que usted piensa en las cosas como todo bueno o todo malo, sin opciones intermedias. Por ejemplo: "Si mi evaluación laboral no es perfecta, me despedirán".
- Suponer lo peor. Por ejemplo: "Me duele la cabeza. ¿Y si es un tumor cerebral?".
- Practique el replanteamiento de sus pensamientos.
- Fíjese en el pensamiento negativo. No sea duro consigo mismo por haber tenido ese pensamiento. Los pensamientos negativos pueden aparecer a veces antes de que pueda detenerlos. Pero aprender a reconocerlos puede ayudarle a cambiarlos.
- Cuestione el pensamiento. Pregúntese si es útil o cierto. Sus respuestas pueden ayudarle a encontrar formas más acertadas de pensar sobre la situación.
- Sustituya el pensamiento. Pregúntese: "¿Qué es verdad y más útil?". Utilice la respuesta para sustituir el pensamiento desalentador. Aquí tiene un ejemplo:
- Puede que primero piense: "Tengo que hacer tantas cosas hoy".
- Puede sustituir ese pensamiento por "Podría hacer una de estas cosas hoy. ¿Cuál podría hacer rápidamente para tacharla de mi lista? ¿O cuál es la más importante para hacer hoy?".
- Utilice un diario de pensamientos. Anote los pensamientos negativos a lo largo del día. Luego vuelva a escribirlos para que sean más alentadores. Con el tiempo, será más fácil elegir pensamientos más positivos en el momento.