Cáncer de cuello uterino

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino ocurre cuando comienzan a crecer células cancerosas en los tejidos del cuello uterino. El cuello uterino es la parte inferior del útero que se abre hacia la vagina.

¿Cuál es la causa?

La mayor parte de los cánceres de cuello uterino son causados por un virus llamado virus del papiloma humano, o VPH. Usted puede contraer el VPH al tener contacto sexual con alguien que lo tiene. Otros factores pueden desempeñar un papel en la causa del cáncer de cuello uterino, como tener más de una pareja sexual o fumar cigarrillos.

¿Cuáles son los síntomas?

El cáncer de cuello uterino precoz no suele causar síntomas. Pero algunas personas pueden tener sangrados vaginales que no son normales, como entre períodos menstruales, después de mantener relaciones sexuales o tras la menopausia. Otros síntomas son dolor en la parte baja del abdomen o la pelvis o dolor durante las relaciones sexuales. También puede haber un flujo vaginal anormal.

¿Cómo se diagnostica?

Durante un examen pélvico, es posible que le hagan una prueba de Papanicolaou o una prueba del virus del papiloma humano (VPH) para ver si tiene cáncer de cuello uterino. Si los resultados muestran células anormales o indicios de VPH de alto riesgo, es posible que necesite otras pruebas. Para confirmar un diagnóstico de cáncer de cuello uterino, el médico tomará una muestra de tejido (biopsia).

¿Cómo se trata el cáncer de cuello uterino?

El tratamiento para el cáncer de cuello uterino se basa en el estadio del cáncer y otros factores, como si es posible que desee quedar embarazada. Los tratamientos principales son cirugía, radioterapia y quimioterapia. Las opciones para un cáncer avanzado o un cáncer que regresa también pueden incluir tratamiento dirigido, inmunoterapia y cirugía.

Cómo reducir el riesgo

Una prueba de detección puede revelar cambios en las células del cuello uterino que pueden derivar en cáncer de cuello uterino. Las pruebas de detección regulares, como la prueba de Papanicolaou, casi siempre muestran estos cambios celulares antes de que se conviertan en cáncer. Es importante realizar un seguimiento con el médico tras cualquier resultado anómalo de la prueba para poder tratar los cambios celulares anómalos. Esto puede ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino.

Si tiene 26 años o menos, puede vacunarse contra el VPH, que protege contra los tipos de VPH que causan la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino. Si tiene entre 27 y 45 años y no se ha vacunado contra el VPH, pregúntele al médico si vacunarse es adecuado para usted.

Sepa más

Síntomas

El cáncer de cuello uterino precoz no suele causar síntomas. Pero algunas personas pueden tener:

  • Sangrado vaginal que no es normal. Esto podría ser sangrado entre períodos menstruales, después de las relaciones sexuales o después de la menopausia.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Flujo vaginal que no es normal.

Los síntomas del cáncer de cuello uterino avanzado pueden incluir:

  • Dolor pélvico, de pierna o de espalda continuo.
  • Problemas urinarios debido a un riñón o uréter bloqueado.
  • Escape de orina o heces en la vagina. Esto puede suceder cuando se ha formado un orificio (fístula) entre la vagina y la vejiga o el recto.

Qué ocurre

El cáncer de cuello uterino se produce cuando las células anormales del cuello uterino crecen sin control. A menudo, el cáncer de cuello uterino puede tratarse con éxito cuando se detecta precozmente. Suele detectarse en una fase muy temprana mediante una prueba de detección.

Si el cáncer de cuello uterino no se trata, puede extenderse del cuello uterino a la vagina. Después puede extenderse al tejido conjuntivo que rodea el útero. Desde ahí puede extenderse a los ganglios linfáticos pélvicos y a otros órganos pélvicos. El cáncer en estadio avanzado puede extenderse a los ganglios linfáticos, a otros órganos de la pelvis donde puede causar problemas con la función renal e intestinal, o a otros órganos del cuerpo, como el hígado y los pulmones.

El cáncer de cuello uterino puede reaparecer, o recurrir, después del tratamiento. La probabilidad de que el cáncer reaparezca depende del estadio del cáncer inicial. El cáncer detectado precozmente tiene menos probabilidades de reaparecer que el detectado en un estadio posterior.

Cuándo llamar a un médico

Llame al médico si tiene:

  • Sangrados inesperados entre períodos menstruales.
  • Períodos menstruales irregulares o de 1½ a 2 veces más largos de lo normal durante 3 meses seguidos. Por ejemplo, llame si sus períodos duran normalmente 6 días, pero han estado durando entre 9 y 12 días durante los 3 últimos períodos.
  • Sangrado vaginal intenso que le hace empapar 1 o 2 compresas o tampones en 1 o 2 horas, o expulsar coágulos de sangre por la vagina.
  • Sangrado inesperado tras las duchas vaginales o las relaciones sexuales.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Flujo vaginal anormal que contiene mucosidad que puede estar teñida de sangre.

Si es diagnosticada

Si le han diagnosticado cáncer de cuello uterino, asegúrese de seguir las instrucciones del médico sobre llamar cuando tenga problemas, nuevos síntomas o síntomas que empeoren.

Exámenes y pruebas

Si se sospecha cáncer de cuello uterino, el médico le preguntará sobre sus antecedentes médicos y le hará un examen físico. Esto puede incluir un examen pélvico y una prueba de detección del cáncer de cuello uterino. Para la prueba de detección, el médico obtiene una pequeña muestra de células de la superficie del cuello uterino.

También es posible que le hagan otras pruebas, incluidos análisis de sangre y estudios por imágenes, como una ecografía, una tomografía computarizada o una resonancia magnética.

Las pruebas para confirmar un diagnóstico de cáncer de cuello uterino incluyen:

  • Colposcopia y biopsia de cuello uterino. Esta prueba puede determinar si hay células cancerosas en la superficie del cuello uterino y dónde se encuentran.
  • Biopsia (o legrado) endocervical. Esta prueba se hace para determinar si hay células cancerosas en el conducto endocervical.
  • Conización. Este tipo de biopsia puede hacerse para extraer tejido cervical y examinarlo bajo un microscopio.

Pruebas para detectar el cáncer de cuello uterino

Las pruebas para detectar el cáncer de cuello uterino son la prueba de Papanicolaou y la prueba del virus del papiloma humano (VPH). La prueba de Papanicolaou analiza si hay cambios en las células del cuello uterino. Las células anormales pueden ser una señal de cáncer. La prueba del VPH detecta algunos tipos de VPH que pueden causar cáncer.

Sepa más

Mire

Generalidades del tratamiento

El tratamiento para el cáncer de cuello uterino se basa en el estadio del cáncer y otros factores, como, por ejemplo, si pudiera desear quedar embarazada. Los principales tratamientos incluyen los siguientes:

  • Cirugía. La mayoría de las mujeres se someten a una operación. El tipo más común es la histerectomía. En esta se extrae el útero, el cuello uterino y parte de la vagina. Las opciones para preservar la fertilidad incluyen la conización (se extirpa una cuña de tejido que contiene cáncer) y la cervicectomía (se extirpan el cuello uterino y parte de la vagina, pero se deja el útero).
  • Radioterapia. Esta terapia usa dosis altas de rayos X para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores. La radiación suele usarse con la cirugía.
  • Quimioterapia. Estos medicamentos destruyen las células que crecen rápidamente, incluidas las células cancerosas y algunas células normales. La quimioterapia y la radiación pueden administrarse juntas (quimiorradioterapia).

Si el cáncer es avanzado o ha regresado (recurrente), las opciones de tratamiento también pueden incluir tratamiento dirigido, inmunoterapia y cirugía.

El médico hablará con usted sobre sus opciones y luego elaborará un plan de tratamiento.

Sepa más

Mire

Cuidados paliativos

Los cuidados paliativos son un tipo de atención médica para las personas que tienen una enfermedad grave. Son distintos de la atención que recibe para curar su enfermedad, que se llama tratamiento curativo. Los cuidados paliativos ofrecen una capa adicional de apoyo que puede mejorar su calidad de vida, no solo en el cuerpo, sino también en la mente y el espíritu. A veces, los cuidados paliativos se combinan con el tratamiento curativo.

El tipo de cuidado que usted reciba depende de lo que necesite. Sus objetivos guían su cuidado. Puede recibir tanto cuidados paliativos como cuidados para tratar su enfermedad. No es necesario que elija entre uno u otro.

Los cuidados paliativos pueden ayudarle a controlar los síntomas, el dolor o los efectos secundarios del tratamiento. Pueden ayudarle a usted y las personas cercanas a usted a comprender mejor su enfermedad, hablar más abiertamente sobre sus sentimientos o decidir qué tratamiento quiere o no quiere. También pueden ayudarle a comunicarse mejor con los médicos, el personal de enfermería, su familia y sus amigos.

Cuidados paliativos terminales

Puede ser difícil vivir con una enfermedad incurable. Pero si su salud está empeorando, sería conveniente tomar decisiones acerca de los cuidados paliativos terminales. Planear el final de su vida no significa que se esté dando por vencido. Es una forma de asegurarse de que se cumplan sus deseos. Expresar claramente sus deseos puede hacer todo más fácil para sus seres queridos. Hacer planes mientras aún sea capaz también podría tranquilizarle y hacer que sus últimos días tengan sentido y sean menos estresantes.

Sepa más

Mire

Cuidado personal

Los tratamientos para el cáncer pueden causar efectos secundarios como fatiga, náuseas y vómitos. El médico puede ayudarla a descubrir modos de tratar los efectos secundarios y sentirse mejor.

Los hábitos saludables pueden ayudar a aliviar sus síntomas. Incluyen comer una dieta equilibrada, dormir lo suficiente y hacer suficiente actividad.

El médico también podría darle medicamentos para aliviar ciertos efectos secundarios. Esto incluye medicamentos para controlar y prevenir las náuseas y los vómitos.

Si el tratamiento incluye una histerectomía, los problemas pueden incluir:

  • Sequedad vaginal. Los lubricantes, como Astroglide o K-Y Jelly, podrían ayudar. O hable con el médico acerca de una crema, anillo o tableta de estrógeno vaginal de dosis baja.
  • Dolor durante las relaciones sexuales. Si le acortaron la vagina durante la cirugía, cambiar de posición puede ayudar a que las relaciones sexuales sean menos dolorosas. Hable con el médico si tiene algún problema durante las relaciones sexuales que cree que puede estar relacionado con la cirugía.

Sepa más

Mire

Tratamientos complementarios

Algunas personas utilizan tratamientos complementarios junto con el tratamiento médico. Pueden ayudar a aliviar los síntomas del cáncer y el estrés o los efectos secundarios del tratamiento para el cáncer. Los tratamientos que pueden ser útiles incluyen:

  • Acupuntura para aliviar el dolor y otros síntomas.
  • Meditación o yoga para aliviar el estrés.
  • Masaje y biorretroalimentación para reducir el dolor y la tensión.
  • Ejercicios de respiración para ayudarle a relajarse.

Hable con el médico sobre cualquiera de estas opciones que desee probar. Y dígale al médico si ya está usando algún tratamiento complementario. No tienen como fin reemplazar el tratamiento médico habitual. Pero pueden ayudarle a sentirse mejor y a sobrellevar mejor el tratamiento.

Sepa más

Mire

Cómo obtener apoyo

Las relaciones asumen una nueva importancia cuando usted se enfrenta al cáncer. Su familia y amigos pueden brindarle apoyo. También puede ser conveniente que mire más allá de las personas cercanas a usted.

  • Comuníquese con familiares y amigos. Recuerde que las personas a su alrededor quieren apoyarle, y pedir ayuda no es una señal de debilidad.
  • Dígales cómo pueden ayudarle. Sus amigos y familiares desean ayudarle, pero tal vez algunos de ellos no sepan qué hacer. Hacer una lista podría ser útil. Por ejemplo, podría pedirles lo siguiente:
    • Hacer recados o recoger a sus hijos.
    • Llevar comidas o las compras a su casa.
    • Llevarlo a citas.
    • Acompañarlo a las citas con el médico y tomar notas.
  • Busque ayuda de otras fuentes. Los lugares para buscar apoyo incluyen:
    • Asesoría psicológica. La asesoría psicológica puede ayudarle a sobrellevar el cáncer y el impacto del cáncer en su vida. Los diferentes tipos de asesoramiento incluyen terapia familiar, terapia para parejas, asesoramiento grupal y asesoramiento individual.
    • Su equipo de atención médica. Su equipo debería brindar apoyo. Sea abierto y sincero acerca de sus miedos y preocupaciones. El médico puede ayudarle a conseguir los tratamientos médicos adecuados, como la asesoría psicológica.
    • Grupos espirituales o religiosos. Estos grupos pueden brindar consuelo y tal vez puedan ayudarle a encontrar asesoría u otros servicios de apoyo social.
    • Grupos sociales. Los grupos sociales pueden ayudarle a conocer gente y a participar en actividades que disfrute. Concéntrese en actividades que le brindan consuelo, como pasar tiempo al aire libre o estar con niños.
    • Un grupo de apoyo para el cáncer. Los grupos de apoyo para personas con cáncer ofrecen apoyo y consejos prácticos. Usted puede oír a otras personas hablar sobre lo siguiente:
      • Cómo es vivir con cáncer.
      • Maneras prácticas de manejar el tratamiento contra el cáncer y sus efectos secundarios.
      • Formas de sobrellevar su enfermedad.

Sepa más

Mire

Créditos

Revisado: 25 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 25 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.