Generalidades del tema
Elegir un médico u otro tipo de profesional de la salud para que lo ayude con su atención de salud es muy importante. Las personas nunca han tenido tantos médicos y otros profesionales de la salud para elegir como ahora. La relación que tenga usted con su profesional de la salud tiene gran influencia en las decisiones de salud que tome y, como consecuencia, en su salud.
Hable con su profesional de la salud acerca de ser socios en las decisiones sobre su salud. Es muy probable que apoye su deseo de asumir un papel activo en el cuidado de su salud.
Piense sobre estas cosas importantes al elegir un profesional de la salud:
- El profesional de la salud, ¿ está bien capacitado y tiene experiencia?
- El profesional de la salud, ¿tiene autorización para ejercer?
- ¿Estará disponible el profesional de la salud cuando sea necesario?
- El profesional de la salud, ¿trabajará en colaboración con usted?
- Su plan de salud, ¿brinda cobertura por este servicio?
Este tema enumera muchas de las especialidades y subespecialidades de los médicos (MD, por sus siglas en inglés) y de médicos osteopáticos (DO, por sus siglas en inglés). También brinda listas de otros tipos de profesionales de la salud que puede ver para otras necesidades de salud. Cada lista incluye una descripción de la especialidad e información acerca de por qué podría elegir usted ese tipo de profesional de la salud.
Tipos de especialistas
Los médicos especialistas son médicos que han completado estudios avanzados y capacitación clínica en un área específica de la medicina (su área de especialidad). Entre los ejemplos de médicos especialistas se incluyen los siguientes:
Otros profesionales de la salud
Otros profesionales de la salud incluyen los siguientes:
-
Acupunturista
-
Asesor genético
-
Asistente diplomada de enfermería (CNA, por sus siglas en inglés)
-
Asistente médico (PA, por sus siglas en inglés)
-
Audiólogo
-
Auxiliar de enfermería (LPN o LVN, por sus siglas en inglés)
-
Comadrona profesional autorizada
-
Consejero diplomado en salud mental
-
Dentista
-
Dietista registrado (RD, por sus siglas en inglés)
-
Educador de diabetes autorizado (CDE, por sus siglas en inglés)
-
Endodoncista
-
Enfermera diplomada (RN, por sus siglas en inglés)
-
Enfermera diplomada con capacitación en anestesiología (CRNA, por sus siglas en inglés)
-
Enfermera obstétrica autorizada
-
Enfermera practicante (NP, por sus siglas en inglés)
-
Enfermera psiquiátrica
-
Farmacéutico
-
Fisioterapeuta (PT, por sus siglas en inglés)
-
Higienista dental
-
Ludoterapeuta
-
Médico homeópata (ND, por sus siglas en inglés)
-
Óptico
-
Optometrista
-
Ortodoncista
-
Partera
-
Patólogo del habla y del lenguaje (terapeuta del lenguaje)
-
Podiatra
-
Profesional de atención primaria
-
Psicólogo
-
Quiropráctico (doctor en quiropraxia)
-
Técnico radiólogo
-
Terapeuta en respiración (RT, por sus siglas en inglés)
-
Terapeuta ocupacional (OT, por sus siglas en inglés)
-
Trabajador social
Cómo prepararse para su cita
Antes de la consulta
Reúna la siguiente información antes de la visita. Llévela consigo a su cita.
- Reúna toda la documentación médica de un tratamiento anterior para el mismo problema o uno similar.
- Haga una lista de todos los medicamentos con y sin receta que esté tomando.
Durante la consulta
- Señale su problema principal o la razón de su visita.
- Describa sus síntomas.
- Describa sus experiencias anteriores con este problema.
- Indique cómo le está afectando la vida este problema.
Después de la visita
Escriba lo siguiente:
- Lo que su profesional de la salud piensa que puede ser el problema.
- Lo que usted podría esperar que pase a continuación.
- Lo que puede hacer para manejar el problema en casa.
Preguntas para hacer sobre medicamentos, pruebas y tratamientos
- ¿Cuál es el nombre del medicamento, prueba o tratamiento?
- ¿Por qué se necesita?
- ¿Cuáles son los riesgos?
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
- ¿Hay alternativas?
- ¿Cuánto cuesta?
- El costo del medicamento, ¿está cubierto por mi seguro?
- ¿Qué pasará si decido no seguir un tratamiento?
- ¿Cómo se toma este medicamento?
- ¿Cómo reaccionará este medicamento con otros medicamentos que estoy tomando?
- ¿Cómo me preparo para cada prueba o tratamiento?
Preguntas para hacer al final de su visita
- ¿Cuándo debería volver para otra consulta?
- ¿Cuándo estarán disponibles los resultados de las pruebas?
- ¿Debo contactarlo yo o usted me va a contactar?
- Asegúrese de pedir copias de todos los resultados de las pruebas.
- ¿Hay alguna señal de peligro a la que debo estar atento?
- ¿Qué más tengo que saber?
Para más información, vea el tema Cómo aprovechar al máximo su cita.
Créditos
Revisado: 24 octubre, 2024