¿Ha tenido alguna lesión en la nariz en las últimas 2 semanas?
Sí
Lesión en la nariz en las últimas 2 semanas
No
Lesión en la nariz en las últimas 2 semanas
¿Qué edad tiene?
Menos de 4 años
Menos de 4 años
4 años o más
4 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Tiene alguna lesión en el ojo?
¿Hay algún objeto en la nariz?
¿Se desmayó por completo (perdió el conocimiento)?
Sí
Perdió el conocimiento
No
Perdió el conocimiento
Si usted está respondiendo por otra persona: ¿La persona está inconsciente ahora?
(Si está respondiendo esta pregunta por usted mismo, responda no).
Sí
Está inconsciente ahora
No
Está inconsciente ahora
¿Ha recuperado su nivel normal de lucidez mental?
Después de desmayarse, es normal sentirse un poco confuso, débil o aturdido cuando se despierta o vuelve en sí. Pero a menos que algo más esté mal, estos síntomas deberían desaparecer bastante rápido y usted pronto se debería sentir tan despierto y alerta como lo está normalmente.
Sí
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
No
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
¿La pérdida del conocimiento se produjo durante las últimas 24 horas?
Sí
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
No
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
¿Tiene síntomas de choque ("shock")?
¿Tiene
problemas para respirar (más que una nariz congestionada)?
Sí
Dificultad respiratoria
No
Dificultad respiratoria
¿Describiría el problema respiratorio como grave, moderado o leve?
Grave
Dificultad respiratoria grave
Moderado
Dificultad respiratoria moderada
Leve
Dificultad respiratoria leve
Sí
Síntomas de fractura del cráneo
No
Síntomas de fractura del cráneo
¿Ha tenido cambios nuevos en la visión?
Estos podrían incluir pérdida de la visión, visión doble o nuevos problemas para ver con claridad.
Sí
Nuevos cambios en la vista
No
Nuevos cambios en la vista
¿Tuvo alguna pérdida repentina de la visión?
Una pérdida de la visión significa que usted no puede ver por el ojo o por alguna parte del ojo. Perdió la visión en esa área.
Sí
Pérdida de vista repentina
No
Pérdida de vista repentina
¿Aún tiene una pérdida de la visión?
Sí
Sigue teniendo pérdida de vista
No
Sigue teniendo pérdida de vista
¿La nariz tiene un aspecto hinchado, torcido o diferente que antes de la lesión?
Sí
La nariz se ve hinchada, torcida o diferente a lo normal
No
La nariz se ve hinchada, torcida o diferente a lo normal
¿Hay alguna hinchazón o algún moretón?
¿El pómulo o la cavidad ocular tienen un aspecto diferente que antes de la lesión?
Por ejemplo, el pómulo podría parecer doblado o fuera de lugar, y es posible que la cavidad ocular no tenga la misma forma que antes.
Sí
El hueso de la mejilla o la cuenca del ojo parece estar deforme
No
El hueso de la mejilla o la cuenca del ojo parece estar deforme
¿Tuvo hinchazón o moretones en los 30 minutos siguientes a la lesión?
Sí
Hinchazón o moretones dentro de los 30 minutos de ocurrida la lesión
No
Hinchazón o moretones dentro de los 30 minutos de ocurrida la lesión
¿Tiene algún corte o alguna herida punzante en la nariz?
Sí
Corte o herida punzante en la nariz
No
Corte o herida punzante en la nariz
¿Tiene algún dolor en la nariz o alrededor de esta?
Sí
Dolor en o alrededor de la nariz
No
Dolor en o alrededor de la nariz
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala del 0 al 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿El dolor está empeorando?
Sí
El dolor está empeorando
No
El dolor está empeorando
¿El dolor ha durado más de 2 días?
Sí
Dolor durante más de 2 días
No
Dolor durante más de 2 días
¿Sospecha que la lesión podría haber sido causada por maltrato?
Esta es una pregunta común que hacemos en algunos temas. Tal vez no se aplique en su caso. Pero hacerles esta pregunta a todas las personas, nos es útil para encontrar la ayuda que necesitan.
Sí
La lesión puede deberse al abuso
No
La lesión puede deberse al abuso
¿Le está sangrando la nariz ahora?
En ese caso, intente
detener el sangrado.
Sí
Hemorragia nasal ahora
No
Hemorragia nasal ahora
¿Describiría la hemorragia (sangrado) nasal como
grave, moderada o leve?
Grave
Hemorragia nasal intensa
Moderada
Hemorragia nasal moderada
Leve
Hemorragia nasal leve
¿Puede detener el sangrado?
Sí
Capaz de detener la hemorragia
No
Incapaz de detener la hemorragia
¿Se ha tapado la nariz durante, al menos, 20 minutos?
Sí
Ha tratado de detener la hemorragia con presión directa durante al menos 20 minutos
No
Ha tratado de detener la hemorragia con presión directa durante al menos 20 minutos
¿Siente aturdimiento o mareos, como si se fuera a desmayar?
Para algunas personas, es normal sentirse un poco aturdidas cuando recién se levantan. Sin embargo, es posible que cualquier aturdimiento fuera de ese sea grave.
Sí
Siente que se va a desmayar
No
Siente que se va a desmayar
¿Toma usted un medicamento que afecte la capacidad de coagulación de la sangre?
Esto puede incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como aspirina o ibuprofeno. Estos medicamentos pueden causar sangrado y pueden dificultar el control del sangrado.
Sí
Toma medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios
No
Toma medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios
¿Ha tenido más de 1 hemorragia (sangrado) nasal en las últimas 24 horas?
Sí
Más de 1 hemorragia nasal en las últimas 24 horas
No
Más de 1 hemorragia nasal en las últimas 24 horas
¿Ha tenido más de 4 hemorragias (sangrados) nasales en las últimas 24 horas?
Sí
Más de 4 hemorragias nasales en las últimas 24 horas
No
Más de 4 hemorragias nasales en las últimas 24 horas
Sí
Posible infección de la nariz
No
Posible infección de la nariz
¿Cree que podría tener fiebre?
¿Tiene diabetes, un
sistema inmunitario debilitado o algún tipo de elemento quirúrgico en el área?
Los "elementos" en el área de la cara incluyen cosas como implantes cocleares o cualquier placa debajo de la piel, como aquellas que se usan cuando los huesos de la cara están rotos.
Sí
Diabetes, problemas inmunitarios o equipo quirúrgico en la zona afectada
No
Diabetes, problemas inmunitarios o equipo quirúrgico en la zona afectada
¿Cree que podría necesitar una
vacuna antitetánica?
Sí
Podría necesitar una vacuna antitetánica
No
Podría necesitar una vacuna antitetánica
¿Tiene alguna otra preocupación acerca de la nariz?
Sí
Otras inquietudes acerca de la nariz
No
Otras inquietudes acerca de la nariz
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
-
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
-
Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
-
Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
-
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
-
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Dolor en adultos y niños mayores
-
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
-
Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
-
Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.
Dolor en niños menores de 3 años
Puede ser difícil saber cuánto dolor siente un bebé o un niño pequeño.
-
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el bebé no puede dormir, no puede estar cómodo y llora constantemente sin importar lo que usted haga. Es posible que el bebé patee, cierre los puños o haga muecas.
-
Dolor moderado (de 5 a 7): El bebé está muy molesto, se aferra mucho a usted y podría tener problemas para dormir, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
-
Dolor leve (de 1 a 4): El bebé está un poco molesto y se aferra un poco a usted, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
Para detener una hemorragia nasal:
- Suénese la nariz con cuidado para eliminar cualquier coágulo de sangre.
- Siéntese derecho e incline la cabeza ligeramente hacia adelante. (No incline la cabeza hacia atrás. Esto puede hacer que la sangre vaya hacia la parte de atrás de la garganta y provocar vómito).
- Apriétese la parte delantera y blanda de la nariz con los dedos pulgar e índice por al menos 5 minutos.
- Después de 5 minutos, fíjese si la nariz le sigue sangrando. Si ese es el caso, apriétesela por 10 minutos más. La mayoría de las hemorragias nasales se detendrán después de 10 a 20 minutos de aplicar presión.
Los síntomas de infección en la nariz podrían incluir:
- Aumento de dolor, hinchazón, enrojecimiento o temperatura alrededor de la nariz.
- Pus o secreción con olor de la nariz.
- Fiebre.
Determinadas afecciones de salud y medicamentos debilitan la capacidad del sistema inmunitario de combatir las infecciones y las enfermedades. Algunos ejemplos en los adultos son:
- Enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas y VIH/SIDA.
- Problemas a largo plazo con el alcohol y las drogas.
- Medicamentos esteroides, que pueden usarse para tratar una variedad de afecciones.
- Quimioterapia y radioterapia para el cáncer.
- Otros medicamentos usados para tratar la enfermedad autoinmunitaria.
- Medicamentos que se hayan tomado después de un trasplante de órganos.
- No tener bazo.
Una hemorragia nasal es grave si:
- Usted tiene cantidades de sangre de moderadas a intensas incluso después de apretarse la nariz durante 10 minutos.
- La nariz le sigue sangrando aun después de 15 minutos completos de aplicar presión directa.
Una hemorragia nasal es moderada si:
- Le sangra un poco, pero la presión directa la detiene al cabo de 15 minutos.
- La nariz sangra en pequeñas cantidades más de 3 veces en 24 horas.
Una hemorragia nasal es leve si:
- Usted tiene un poco de sangrado, pero la presión directa lo interrumpe en el término de 10 minutos.
- La nariz sangra no más de 3 veces en 24 horas, y cada una de estas veces el sangrado es leve.
Las bacterias del tétanos, que generalmente se encuentran en el barro y la tierra, normalmente entran en el cuerpo a través de una herida. Las heridas pueden incluir una mordedura, un corte, una perforación, una quemadura, un rasguño, picaduras de insecto o cualquier lesión que pueda causar heridas en la piel. El tétanos también puede aparecer con otras infecciones, como las dentales. Puede ocurrir durante una cirugía o durante el embarazo y el parto.
Una herida puede ser tan pequeña que quizá no note que la tiene. O una ampolla cutánea podría romperse y convertirse en una herida abierta. Si se produce algún retraso en la localización o limpieza de una herida, aumenta el riesgo de infección cutánea y la posibilidad de que el tétanos penetre en la herida. Una infección por tétanos puede comenzar entre 3 y 21 días después de que las bacterias entren en la herida. Tenga especial cuidado con las heridas en los dedos de manos y pies.
Es posible que muchas personas no sepan cuándo se pusieron la última vacuna antitetánica. Así que es una buena idea llamar al médico para ver si necesita una.
Asegúrese de estar al día en sus vacunas contra el tétanos. Se recomienda una vacuna antitetánica:
-
Para una herida sucia que tenga cosas como tierra, saliva o heces, si no se ha vacunado contra el tétanos en los últimos 5 años.
-
Para una herida limpia, si no se ha vacunado contra el tétanos en los últimos 10 años.
Los síntomas de una fractura de cráneo podrían incluir:
- Líquido transparente o sanguinolento que drena de los oídos o de la nariz.
- Moretones debajo de los ojos o detrás de las orejas.
- Flacidez de la cara.
- Una hendidura en cualquier zona de la cabeza.
Los síntomas de una fractura craneal pueden aparecer en el momento de la lesión u horas o días después.
Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
- Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
- Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).
Problemas para respirar graves significa:
- No puede hablar en absoluto.
- Debe esforzarse mucho para respirar.
- Siente que no puede recibir suficiente aire.
- No se siente alerta o no puede pensar claramente.
Problemas para respirar moderados significa:
- Le resulta difícil hablar formando oraciones completas.
- Le resulta difícil respirar cuando realiza actividades.
Problemas para respirar leves significa:
- Siente un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar.
- Le está resultando difícil respirar cuando realiza actividades.
Problemas para respirar graves significa:
- El niño no puede comer ni hablar porque está respirando muy fuerte.
- Las fosas nasales del niño se agrandan, y el abdomen se mueve hacia adentro y hacia afuera con cada respiración.
- Parece que el niño se está agotando.
- El niño parece muy somnoliento o confundido.
Problemas para respirar moderados significa:
- El niño está respirando mucho más rápido de lo habitual.
- El niño debe tomarse descansos cuando come o cuando habla para poder respirar.
- Las fosas nasales se agrandan, o el estómago se mueve hacia adentro y hacia afuera en los momentos en que el niño respira.
Problemas para respirar leves significa:
- El niño está respirando un poco más rápido de lo habitual.
- Parece que el niño tiene un poco de falta de aliento, pero aún puede comer o hablar.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los adultos y los niños mayores a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentirse muy mareados o aturdidos, como si fueran a desmayarse.
- Sentirse muy débiles o tener problemas para estar de pie.
- No sentirse alerta ni capaces de pensar claramente. Es posible que se sientan confusos, inquietos, temerosos o incapaces de responder preguntas.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que podría ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentir mucho sueño o que resulte difícil despertarlos.
- No responder cuando los tocan o les hablan.
- Respirar mucho más rápido de lo habitual.
- Actuar confusos. Es posible que el niño no sepa dónde está.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Obtenga atención médica hoy mismo
Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.
- Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
- Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
- Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.
¿Cuáles son sus opciones de atención médica?
Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.
-
La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
-
La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
-
La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Lesiones en los ojos
Objetos en la nariz