¿Tiene algún problema en el área del pecho, como dolor o una lesión?
Sí
Síntomas en la zona del pecho
No
Síntomas en la zona del pecho
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Tiene solo problemas respiratorios sin otros síntomas?
¿Tiene dolor abdominal moderado o intenso?
Este no es el tipo de dolor que producen los cólicos cuando se tiene diarrea.
¿Su síntoma principal es la tos?
¿Tiene síntomas de choque ("shock")?
¿Tiene alguna falta de aire que no es causada por el dolor?
Es posible que el dolor haga que le cueste respirar, pero esto no es lo mismo que la falta de aire.
¿Describiría la
falta de aire como grave, moderada o leve?
Grave
Falta de aire grave
Moderada
Falta de aire moderada
¿Le han diagnosticado angina?
Sí
Se le ha diagnosticado angina de pecho
No
Se le ha diagnosticado angina de pecho
¿Ha habido algún cambio en el estado de la angina durante la última semana?
Sí
Cambio en la angina de pecho en la última semana
No
Cambio en la angina de pecho en la última semana
¿Su plan de tratamiento está controlando la angina?
Si el plan está dando resultado, debe hacer que los síntomas desaparezcan o vuelvan al nivel donde estaban antes de que la angina empeorara.
Sí
El plan de tratamiento está controlando los síntomas
No
El plan de tratamiento está controlando los síntomas
¿A lo largo de los últimos meses, ha tenido angina más a menudo o esta ha sido peor que lo habitual?
Sí
La angina de pecho ocurre con más frecuencia o está empeorando
No
La angina de pecho ocurre con más frecuencia o está empeorando
¿Ha tenido algún síntoma que cree que podría haber sido causado por el corazón?
Estos podrían incluir dolor, presión o una sensación extraña en el pecho o en una zona cercana, como el cuello o el hombro. Otros síntomas pueden incluir falta de aire, náuseas o vómito, o aturdimiento.
Sí
Posibles síntomas cardíacos
No
Posibles síntomas cardíacos
¿Cuán recientemente tuvo estos síntomas?
Durante la semana pasada
Síntomas cardíacos en la última semana
Hace más de una semana
Síntomas cardíacos en la última semana
¿Ha tenido alguna lesión en el pecho en las últimas 2 semanas?
Sí
Lesión en el pecho en las últimas 2 semanas
No
Lesión en el pecho en las últimas 2 semanas
¿Tiene sangre en la orina?
Esto puede suceder si recibe un golpe en las costillas o en un lado del cuerpo y se dañan los riñones.
¿Tiene tos con sangre?
Esto significa que la sangre sube por el pecho o por la garganta. No es lo mismo la sangre que drena desde la nariz hacia la garganta (debido a una hemorragia [sangrado] nasal, por ejemplo).
¿Qué cantidad de sangre hay?
Mucha sangre de color rojo vivo [2 cucharaditas (10 mL) o más]
Gran cantidad [2 cucharaditas (10 mL)] de sangre de color rojo vivo en el esputo
Rayas de sangre de color rojo vivo
Vetas de sangre de color rojo vivo en el esputo
Gotas o manchas de sangre
Manchas o motas de sangre en el esputo
¿Esto se ha extendido durante más de 2 días?
Sí
Manchas o motas de sangre en el esputo durante más de 2 días
No
Manchas o motas de sangre en el esputo durante más de 2 días
¿Toma usted un medicamento que afecte la capacidad de coagulación de la sangre?
Esto puede incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como aspirina o ibuprofeno. Estos medicamentos pueden causar sangrado y pueden dificultar el control del sangrado.
Sí
Toma medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios
No
Toma medicamentos anticoagulantes o antiplaquetarios
¿Tiene dolor en las costillas o en los músculos del pecho?
Este tipo de dolor podría sentirse peor cuando ejerce presión en el área o la mueve, o bien cuando respira hondo.
Sí
Dolor en la pared torácica
No
Dolor en la pared torácica
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala de 0 a 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
El dolor:
¿Ha empeorado?
El dolor está empeorando
¿Se mantiene más o menos igual (no está mejor ni peor)?
El dolor no ha cambiado
¿Ha mejorado?
El dolor está mejorando
¿Sabe qué causó el dolor, como estornudos o tos intensos?
Sí
El dolor se debe a estornudar, toser u otra causa conocida
No
El dolor se debe a estornudar, toser u otra causa conocida
¿El dolor ha durado más de 2 días?
Sí
Dolor durante más de 2 días
No
Dolor durante más de 2 días
¿Tiene un dolor profundo en una pierna?
El dolor repentino en el pecho que ocurre con un dolor profundo o una hinchazón en una pierna puede ser un síntoma de un coágulo de sangre que se ha movido desde la pierna hasta el pulmón.
¿Cree que el problema en el pecho podría estar causando fiebre?
¿Tiene algún nuevo salpullido en un solo lado del pecho? El salpullido podría aparecer en una franja o en una banda.
Sí
Nuevo salpullido solo en un costado
No
Nuevo salpullido solo en un costado
¿Ha tenido síntomas durante más de una semana?
Sí
Síntomas en el pecho durante más de una semana
No
Síntomas en el pecho durante más de una semana
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
-
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
-
Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
-
Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
-
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
-
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Dolor en adultos y niños mayores
-
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
-
Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
-
Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.
Problemas para respirar graves significa:
- No puede hablar en absoluto.
- Debe esforzarse mucho para respirar.
- Siente que no puede recibir suficiente aire.
- No se siente alerta o no puede pensar claramente.
Problemas para respirar moderados significa:
- Le resulta difícil hablar formando oraciones completas.
- Le resulta difícil respirar cuando realiza actividades.
Problemas para respirar leves significa:
- Siente un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar.
- Le está resultando difícil respirar cuando realiza actividades.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que puede ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los adultos y los niños mayores a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentirse muy mareados o aturdidos, como si fueran a desmayarse.
- Sentirse muy débiles o tener problemas para estar de pie.
- No sentirse alerta ni capaces de pensar claramente. Es posible que se sientan confusos, inquietos, temerosos o incapaces de responder preguntas.
El choque ("shock") es una afección potencialmente mortal que podría ocurrir rápidamente después de una enfermedad o lesión repentinas.
Los bebés y los niños pequeños a menudo tienen varios síntomas de choque. Estos incluyen:
- Desmayo (pérdida del conocimiento).
- Sentir mucho sueño o que resulte difícil despertarlos.
- No responder cuando los tocan o les hablan.
- Respirar mucho más rápido de lo habitual.
- Actuar confusos. Es posible que el niño no sepa dónde está.
Los síntomas de un ataque al corazón podrían incluir:
- Dolor o presión en el pecho, o una sensación extraña en el pecho.
- Sudoración.
- Falta de aire.
- Náuseas o vómito.
- Dolor, presión o una sensación extraña en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen, o en uno o ambos hombros o brazos.
- Aturdimiento o debilidad repentina.
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
Tanto para los hombres como para las mujeres, el síntoma más común es dolor o presión en el pecho. Pero las mujeres tienen una probabilidad algo más alta que los hombres de tener otros síntomas, como falta de aire, cansancio, náusea y dolor en la espalda o la mandíbula.
Obtenga atención médica hoy mismo
Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.
- Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
- Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
- Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.
¿Cuáles son sus opciones de atención médica?
Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.
-
La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
-
La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
-
La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
Después de llamar al 911, el operador podría decirle que mastique 1 aspirina para adultos (325 mg) o 2 a 4 aspirinas de dosis baja (81 mg). Espere a la ambulancia. No trate de conducir un automóvil por sí mismo.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Dolor abdominal, 11 años o menos
Problemas respiratorios, 11 años o menos
Tos, 12 años o más
Dolor abdominal, 12 años o más
Problemas respiratorios, 12 años o más
Tos, 11 años o menos