¿Tiene algún problema de pérdida de memoria, confusión o cambios en cuán alerta se siente?
Sí
Confusión, pérdida de memoria o alteración del nivel de conciencia
No
Confusión, pérdida de memoria o alteración del nivel de conciencia
¿Qué edad tiene?
3 años o menos
3 años o más
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Ha tenido alguna lesión en la cabeza recientemente?
Sí
Lesión reciente en la cabeza
No
Lesión reciente en la cabeza
¿Se desmayó por completo (perdió el conocimiento)?
Sí
Perdió el conocimiento
No
Perdió el conocimiento
Si usted está respondiendo por otra persona: ¿La persona está inconsciente ahora?
(Si está respondiendo esta pregunta por usted mismo, responda no).
Sí
Está inconsciente ahora
No
Está inconsciente ahora
¿Ha recuperado su nivel normal de lucidez mental?
Después de desmayarse, es normal sentirse un poco confuso, débil o aturdido cuando se despierta o vuelve en sí. Pero a menos que algo más esté mal, estos síntomas deberían desaparecer bastante rápido y usted pronto se debería sentir tan despierto y alerta como lo está normalmente.
Sí
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
No
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
¿La pérdida del conocimiento se produjo durante las últimas 24 horas?
Sí
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
No
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
Sí
Síntomas de ataque cerebral
No
Síntomas de ataque cerebral
¿Ha habido alguna disminución en su grado de alerta o conciencia, o en qué tan bien puede pensar y responder?
Sí
Disminución en el nivel de conciencia
No
Disminución en el nivel de conciencia
¿Esto es algo que forma parte de un problema médico que usted ya tiene o del que ha hablado con un médico antes?
Sí
La disminución en el nivel de conciencia es típica
No
La disminución en el nivel de conciencia es típica
El problema:
¿Está empeorando rápidamente (en cuestión de minutos u horas)?
La disminución en el nivel de conciencia está empeorando rápidamente
¿Está empeorando lentamente (en cuestión de días)?
La disminución en el nivel de conciencia está empeorando lentamente
¿Se mantiene más o menos igual (no está mejor ni peor)?
La disminución en el nivel de conciencia no ha cambiado
¿Está mejorando?
La disminución en el nivel de conciencia está mejorando
El problema:
¿Está empeorando?
La disminución en el nivel de conciencia está empeorando
¿Se mantiene igual (no está mejor ni peor)?
La disminución en el nivel de conciencia no ha cambiado
¿Está mejorando?
La disminución en el nivel de conciencia está mejorando
¿Se siente o se ha sentido recientemente
confuso en una forma que no es normal para usted?
Sí
Episodio reciente de confusión
No
Episodio reciente de confusión
¿Tiene
problemas para respirar (más que una nariz congestionada)?
Sí
Dificultad respiratoria
No
Dificultad respiratoria
¿Describiría el problema como
grave, moderado o leve?
Grave
Dificultad respiratoria grave
Moderado
Dificultad respiratoria moderada
Leve
Dificultad respiratoria leve
¿Cree que la confusión podría ser causada por una intoxicación o por sobredosis de alcohol o de drogas?
Sí
Posible sobredosis o intoxicación
No
Posible sobredosis o intoxicación
¿Ha tenido movimientos musculares que no puede controlar, como tics, temblores u otros movimientos reiterados?
Sí
Uno o más episodios de movimientos corporales repetidos sin causa ni propósito aparente
No
Uno o más episodios de movimientos corporales repetidos sin causa ni propósito aparente
¿Tiene epilepsia o antecedentes de convulsiones?
Sí
Epilepsia o antecedentes de convulsiones
No
Epilepsia o antecedentes de convulsiones
¿Los síntomas que está teniendo ahora son diferentes de sus síntomas habituales de convulsiones?
Sí
Síntomas de convulsiones atípicos
No
Síntomas de convulsiones atípicos
¿Ha regresado a la normalidad ahora y no se siente confuso?
No
Todavía tiene confusión
Sí
Problema de pérdida de memoria
No
Problema de pérdida de memoria
¿Ha tenido pérdida de memoria repentina y completa?
Sí
Pérdida de memoria repentina y completa
No
Pérdida de memoria repentina y completa
¿Cree que un
medicamento podría estar afectando su memoria?
Piense acerca de si los problemas de memoria comenzaron o no cuando usted empezó a usar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento.
Sí
Los problemas de memoria pueden estar causados por un medicamento
No
Los problemas de memoria pueden estar causados por un medicamento
Sí
Problema con el sentido de la realidad o la resolución de problemas
No
Problema con el sentido de la realidad o la resolución de problemas
¿Son nuevos estos síntomas?
Sí
Nuevo problema con el sentido de la realidad o la resolución de problemas
No
Nuevo problema con el sentido de la realidad o la resolución de problemas
¿Le causan problemas estos síntomas en su vida diaria?
Sí
Los problemas con el sentido de la realidad o la resolución de problemas afectan la vida diaria
No
Los problemas con el sentido de la realidad o la resolución de problemas afectan la vida diaria
¿Ha tenido problemas de pérdida de memoria, de confusión o de lucidez mental durante más de 2 semanas?
Sí
Pérdida de memoria, confusión o alteración del nivel de conciencia durante más de 2 semanas
No
Pérdida de memoria, confusión o alteración del nivel de conciencia durante más de 2 semanas
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
-
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
-
Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
-
Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
-
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
-
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Los síntomas de un ataque al corazón podrían incluir:
- Dolor o presión en el pecho, o una sensación extraña en el pecho.
- Sudoración.
- Falta de aire.
- Náuseas o vómito.
- Dolor, presión o una sensación extraña en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen, o en uno o ambos hombros o brazos.
- Aturdimiento o debilidad repentina.
- Latidos cardíacos rápidos o irregulares.
Tanto para los hombres como para las mujeres, el síntoma más común es dolor o presión en el pecho. Pero las mujeres tienen una probabilidad algo más alta que los hombres de tener otros síntomas, como falta de aire, cansancio, náusea y dolor en la espalda o la mandíbula.
Los problemas de memoria, de juicio o de resolución de problemas incluyen situaciones como:
- Colocar con frecuencia elementos que usa a menudo en el lugar incorrecto (salvo que siempre lo haya hecho).
- Perderse mientras camina o conduce en un lugar que conoce bien.
- Tener más problemas con tareas que solía hacer sin dificultad, como llevar el saldo de su chequera o preparar una comida.
La confusión puede variar de leve a grave. Una persona que sufre confusión podría:
- Ser incapaz de expresar sus pensamientos con claridad.
- Tener dificultad para solucionar problemas y realizar tareas sencillas.
- Expresar convicciones firmemente mantenidas pero falsas (delirios).
- Ver, oír, sentir, oler o saborear cosas que no están ahí (alucinaciones o ilusiones).
- Creer que otras personas quieren hacerle daño (paranoia).
Los síntomas de un ataque cerebral podrían incluir:
- Entumecimiento, hormigueo, debilidad o parálisis repentinos en la cara, el brazo o la pierna, especialmente si ocurre en un solo lado del cuerpo.
- Cambios repentinos en la visión.
- Dificultad repentina para hablar.
- Confusión repentina o dificultad para comprender frases sencillas.
- Problemas repentinos para caminar o mantener el equilibrio.
- Dolor de cabeza intenso y repentino, distinto de los dolores de cabeza anteriores.
Muchos medicamentos recetados y sin receta pueden afectar su memoria. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Antidepresivos.
- Antihistamínicos.
- Medicamentos para problemas de control de la vejiga (anticolinérgicos).
Los síntomas de dificultad para respirar pueden ser de leves a graves. Por ejemplo:
- Podría sentir un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar (dificultad para respirar leve), o podría sentir tanta falta de aliento que no puede hablar en absoluto (dificultad para respirar grave).
- Podría resultarle difícil respirar cuando realiza actividades (dificultad para respirar leve), o podría tener que hacer mucho esfuerzo para respirar incluso cuando está en reposo (dificultad para respirar grave).
Problemas para respirar graves significa:
- No puede hablar en absoluto.
- Debe esforzarse mucho para respirar.
- Siente que no puede recibir suficiente aire.
- No se siente alerta o no puede pensar claramente.
Problemas para respirar moderados significa:
- Le resulta difícil hablar formando oraciones completas.
- Le resulta difícil respirar cuando realiza actividades.
Problemas para respirar leves significa:
- Siente un poco de falta de aliento, pero aún puede hablar.
- Le está resultando difícil respirar cuando realiza actividades.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Obtenga atención médica hoy mismo
Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.
- Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
- Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
- Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.
¿Cuáles son sus opciones de atención médica?
Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.
-
La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
-
La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
-
La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
Después de llamar al 911, el operador podría decirle que mastique 1 aspirina para adultos (325 mg) o 2 a 4 aspirinas de dosis baja (81 mg). Espere a la ambulancia. No trate de conducir un automóvil por sí mismo.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Lesión en la cabeza, 3 años de edad o menos
Lesión en la cabeza, 4 años de edad o más