¿Tiene algún problema como consecuencia de la exposición a temperaturas bajas?
Estos podrían incluir problemas como congelación o hipotermia.
Sí
Problema de exposición al frío
No
Problema de exposición al frío
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
- Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
- Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
- Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Se desmayó por completo (perdió el conocimiento)?
Sí
Perdió el conocimiento
No
Perdió el conocimiento
Si usted está respondiendo por otra persona: ¿La persona está inconsciente ahora?
(Si está respondiendo esta pregunta por usted mismo, responda no).
Sí
Está inconsciente ahora
No
Está inconsciente ahora
¿Ha recuperado su nivel normal de lucidez mental?
Después de desmayarse, es normal sentirse un poco confuso, débil o aturdido cuando se despierta o vuelve en sí. Pero a menos que algo más esté mal, estos síntomas deberían desaparecer bastante rápido y usted pronto se debería sentir tan despierto y alerta como lo está normalmente.
Sí
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
No
Ha recuperado la normalidad después de perder el conocimiento
¿La pérdida del conocimiento se produjo durante las últimas 24 horas?
Sí
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
No
Pérdida del conocimiento en las últimas 24 horas
La hipotermia es una temperatura corporal anormalmente baja. Ocurre cuando el cuerpo se enfría y comienza a perder calor más rápido de lo que tarda en generarlo.
Sí
Síntomas de hipotermia
No
Síntomas de hipotermia
Sí
Síntomas de hipotermia grave
No
Síntomas de hipotermia grave
Sí
Baja temperatura corporal
No
Baja temperatura corporal
Sí
Síntomas de lesiones cutáneas a causa del frío
No
Síntomas de lesiones cutáneas a causa del frío
¿La piel parece dura y rígida como un bloque de madera?
Sí
Piel endurecida y rígida
No
Piel endurecida y rígida
¿Ha intentado recalentar la piel durante más de 1 hora?
Puede calentar pequeñas áreas soplando aire caliente sobre ellas, colocándolas dentro de ropa o sumergiéndolas en agua tibia.
Sí
Recalentamiento durante más de 1 hora
No
Recalentamiento durante más de 1 hora
¿Aún tiene síntomas a pesar de haber intentado recalentar el área?
Sí
Los síntomas continúan a pesar del recalentamiento
No
Los síntomas continúan a pesar del recalentamiento
¿Ha tenido nuevos cambios en la visión o problemas en los ojos?
Estos podrían ser causados por la luz solar que se refleja en la nieve. Es posible que transcurran de 6 a 8 horas después de la exposición antes de que usted note algún problema.
Sí
Cambios en los ojos o en la vista
No
Cambios en los ojos o en la vista
¿Tiene algún dolor en los ojos?
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala del 0 al 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿Ha tenido cambios nuevos en la visión?
Estos podrían incluir pérdida de la visión, visión doble o nuevos problemas para ver con claridad.
Sí
Nuevos cambios en la vista
No
Nuevos cambios en la vista
¿La luz hace que le duelan los ojos?
¿La luz le lastima tanto que tiene problemas para abrir los ojos?
Sí
Dificultad para abrir los ojos por las molestias debido a la luz
No
Dificultad para abrir los ojos por las molestias debido a la luz
Sí
Sensibilidad al frío en repetidas ocasiones
No
Sensibilidad al frío en repetidas ocasiones
Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:
-
Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
-
Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
-
Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
-
Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
-
Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.
Pruebe el tratamiento en el hogar
Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.
- Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
- Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.
Dolor en adultos y niños mayores
-
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
-
Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
-
Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.
Dolor en niños menores de 3 años
Puede ser difícil saber cuánto dolor siente un bebé o un niño pequeño.
-
Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que el bebé no puede dormir, no puede estar cómodo y llora constantemente sin importar lo que usted haga. Es posible que el bebé patee, cierre los puños o haga muecas.
-
Dolor moderado (de 5 a 7): El bebé está muy molesto, se aferra mucho a usted y podría tener problemas para dormir, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
-
Dolor leve (de 1 a 4): El bebé está un poco molesto y se aferra un poco a usted, pero responde cuando usted intenta calmarlo.
Los primeros síntomas de hipotermia podrían incluir:
- Tiritar.
- Piel fría, pálida o de color gris azulado.
- Movimientos torpes.
- Juicio deficiente y falta de interés o de preocupación sobre lo que está sucediendo.
- No hablar claramente.
Una lesión por frío en la piel podría causar:
- Dolor intenso.
- Entumecimiento, hormigueo o sensación de pinchazos.
- Piel dura, rígida, brillante o gomosa.
- Piel fría, pálida, blanca, púrpura rosácea o gris azulada.
- Ampollas o llagas.
La baja temperatura corporal significa:
- En un adulto o en un niño mayor, 95 °F (35 °C) o menos.
- En un bebé, 97 °F (36.1 °C) o menos. La temperatura rectal es la más precisa.
La piel de algunas personas es muy sensible a las temperaturas bajas y reacciona en forma anormal. Por ejemplo:
- Los dedos de las manos, los dedos de los pies, la nariz o las orejas podrían volverse pálidos o blancos. Luego, podrían volverse de color azulado.
- Estas zonas podrían entumecerse o tener hormigueo y sentirse muy frías al tacto.
- A medida que las zonas se entibian, podrían volverse rojizas y comenzar a palpitar.
Los síntomas de hipotermia grave podrían incluir:
- Tropezar y tener problemas para caminar.
- Debilidad, confusión o somnolencia extrema.
- Respiración lenta y superficial.
- Pulso lento o irregular.
- Desmayo.
Llame al 911 ahora
En función de sus respuestas, usted necesita atención de urgencia.
Llame ahora al 911 o a otros servicios de emergencia.
A veces, las personas no quieren llamar al 911. Podrían creer que sus síntomas no son graves o que simplemente pueden pedirle transporte a otra persona. O podría preocuparles el costo. Pero, en función de sus respuestas, la manera más rápida y segura de obtener la atención que necesita es llamar al 911 para solicitar transporte médico al hospital.
Busque atención ahora
En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.
- Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
- Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
- No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
- No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
- Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.
Obtenga atención médica hoy mismo
Según sus respuestas, es posible que necesite atención médica pronto. Es probable que el problema no mejore sin atención médica.
- Llame hoy mismo al médico o al proveedor de telesalud para hablar de los síntomas y coordinar la atención médica.
- Si no puede contactar con el médico o proveedor de telesalud o no tiene ninguno, obtenga atención médica hoy mismo.
- Si es de noche, esté atento a los síntomas y obtenga atención médica por la mañana.
- Si los síntomas empeoran, obtenga atención médica antes.
¿Cuáles son sus opciones de atención médica?
Hoy en día sus opciones sobre dónde recibir atención médica son mayores que nunca. Puede que ni siquiera tenga que salir de casa para recibir la atención que desea y necesita. Puede elegir en función de cuál sea su problema de salud y de lo que más le convenga.
-
La telesalud es una videollamada con un proveedor de atención médica. Puede ser una forma cómoda de obtener asesoramiento o tratamiento médico. Algunas compañías de seguros proporcionan acceso a la telesalud que puede estar disponible las 24 horas del día. La telesalud para problemas menos graves puede costar menos y ser más rápida que las visitas clínicas en persona.
-
La atención de urgencias leves y los consultorios de atención inmediata son opciones si no tiene médico, no puede o no quiere esperar para ver a su propio médico, o una visita de telesalud no puede tratar el problema.
-
La atención virtual de su proveedor de atención médica primaria o de un servicio de telesalud puede prestarse a través de su teléfono inteligente, computadora o tableta.
Programe una cita
En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.
- Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
- Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
- Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.