Generalidades
Existen diferentes tipos de tejido en el interior de los senos (mamas). El tejido mamario está formado por tejido graso, glándulas mamarias, conductos galactóforos y tejido fibroso. Si tiene senos densos, el tejido mamario tiene más glándulas y conductos galactóforos y tejido fibroso que tejido graso. Es común y normal tener senos densos.
No puede saber lo densos que son sus senos mirándose en el espejo o palpándolos. Los senos densos se ven en una mamografía. El informe de la mamografía dirá si tiene senos densos. Lo redacta el radiólogo que lee la mamografía.
Existen cuatro niveles de densidad mamaria:
- Nivel 1: Casi todo tejido graso
- Nivel 2: Algunas zonas de tejido denso, pero sobre todo tejido graso
- Nivel 3: Mezcla de tejido denso y graso, pero mayoritariamente tejido denso (también llamado heterogéneo)
- Nivel 4: Tejido extremadamente denso
Solo tiene senos densos si el informe indica que sus senos son de nivel 3 o 4. Los niveles 1 y 2 se denominan "no densos" en el informe.
Entre los factores que pueden afectar a la densidad de los senos se incluyen su genética, estar embarazada o en período de lactancia y el uso de tratamiento hormonal con estrógenos. Su edad también puede marcar la diferencia. Las personas más jóvenes tienen más probabilidades de tener senos densos que las mayores.
Si tiene dudas sobre la densidad de sus senos u otras preocupaciones, hable con el médico al respecto.
¿Por qué es importante conocer su densidad mamaria?
Tener senos (mamas) densos puede afectar a sus planes de detección del cáncer de seno. El tejido mamario denso puede dificultar la visualización del cáncer en una mamografía. El tejido denso se ve blanco en la pantalla, al igual que el cáncer. Además de una mamografía, a veces pueden realizarse otras pruebas para ayudar a detectar el cáncer de seno en senos densos.
Tener senos densos puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de seno. Pero el riesgo general de padecer cáncer se basa en muchas cosas, como su edad, si ha tenido cáncer de seno antes y si tiene antecedentes familiares importantes de cáncer de seno.
Visite www.cancer.gov/bcrisktool para obtener más información sobre su riesgo personal de padecer cáncer de seno.
¿Cómo se examinan los senos densos para detectar el cáncer de mama?
Si tiene senos (mamas) densos pero ningún otro factor de riesgo de padecer cáncer de seno, la prueba recomendada es una mamografía. Esto incluye una mamografía digital o una mamografía en 3D (también llamada tomosíntesis digital de seno).
Si tiene los senos densos y además presenta otros factores de riesgo de cáncer de seno, hable con el médico para decidir sobre las pruebas de detección.
En algunos casos, si es necesario realizar más pruebas de detección, puede hacerse una ecografía mamaria o resonancia magnética. El centro de detección del cáncer de seno puede ofrecerle una resonancia magnética de seno abreviada (a veces denominada "resonancia magnética rápida").