¿Es la Dieta MIND el Secreto Para la Salud Cerebral?

September 15, 2025 By Leah Vichas

Sabes que lo que comes influye en tu corazón y en tu cuerpo… ¿pero también en tu cerebro?

Según algunas investigaciones, podría ser así.

Por eso le pedimos a un experto que nos explicara cómo funciona la dieta MIND y por qué podría valer la pena probarla.

Atención Primaria Virtual sin esperas

Descarga la aplicación

Pero primero, ¿qué es la dieta MIND?

La dieta MIND combina dos de los estilos de alimentación más saludables que existen: la dieta mediterránea y la dieta DASH.

Al enfocarse en los mejores elementos de cada una para estimular el cerebro, los investigadores lograron crear la dieta MIND, diseñada específicamente para reducir el riesgo de Alzheimer.

“La MIND, o Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay, está basada en vegetales y pescado, y limita los lácteos. Es básicamente una forma inteligente y práctica de alimentarse que además puede favorecer la salud cerebral”, explica Ulysses Wu, MD, de Hartford HealthCare. “Existen estudios que sugieren que este estilo de alimentación puede reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer. Sin embargo son estudios observacionales, y los estudios a corto plazo no han mostrado diferencias claras en la cognición”.

Y aunque no la sigas al pie de la letra igual puedes obtener beneficios.
“Lo bello de la dieta MIND está en su flexibilidad”, añade el Dr. Wu. “No necesitas seguirla perfectamente para ver resultados — incluso pequeños cambios pueden marcar la diferencia”.

Algunos de los alimentos clave

La dieta MIND no se trata de contar calorías ni de dejar de comer todo lo que disfrutas. Más bien se apoya en alimentos naturales ya conocidos por ayudar al cerebro como:

  • Verduras de hoja verde como espinaca, kale o rúcula
  • Otras verduras — mientras más coloridas, mejor
  • Frutas del bosque, en especial arándanos y fresas
  • Nueces
  • Granos integrales
  • Frijoles
  • Pescado, especialmente pescado graso como el salmón
  • Pollo o pavo
  • Aceite de oliva

“Se trata de elegir alimentos que reduzcan la inflamación y apoyen la función de las células cerebrales”, comenta el Dr. Wu.

¿Hay alimentos que deberías evitar?

No todo es lo que sumas a tu plato, también importa lo que reduces. La dieta MIND recomienda disfrutar con menos frecuencia ciertos alimentos que no favorecen al cerebro, como:

  • Carne roja
  • Mantequilla y margarina
  • Queso
  • Pasteles y dulces
  • Comida frita o rápida

“Pero ojo, eso no significa que nunca más puedas comerlos”, aclara el Dr. Wu. “Simplemente deberían ser algo ocasional, no parte de tu rutina diaria. Puede sonar a cliché, pero la moderación es la clave”.

Un día de ejemplo con la dieta MIND

Entonces, ¿cómo se ve en la práctica? Lo mejor de esta dieta es que no requiere ingredientes exóticos ni recetas complicadas.

Aquí tienes un ejemplo para inspirarte:

  • Desayuno: Avena con arándanos y nueces picadas.
  • Almuerzo: Ensalada con hojas verdes, garbanzos, tomates cherry y aderezo de aceite de oliva.
  • Snack: Un puñado de almendras o fresas.
  • Cena: Salmón a la parrilla con quinoa y brócoli asado.
  • Antojo rápido: Un cuadrito de chocolate oscuro.

“Se trata de comer comida real, no de restringirte”, señala el Dr. Wu. “Lo increíble de la dieta MIND es que más allá de su impacto en la salud cerebral, sigue siendo una manera más saludable de alimentarte. Y lo mejor es que son alimentos que realmente saben bien”.