5 Cosas Que Deberías Saber Sobre la Artritis Reumatoide
September 14, 2025
By Lindsay Ryan Crawford

Vivir con artritis reumatoide puede hacer que tareas tan simples como abotonar una camisa o abrir un frasco se sientan abrumadoras.
Ya sea que acabes de recibir el diagnóstico o estés buscando respuestas, conocer qué esperar y cómo tomar el control puede marcar una gran diferencia.
Ann Roth MS, OT/L, CHT, terapeuta ocupacional de Hartford HealthCare Rehabilitation Network comparte cinco cosas clave que necesitas saber sobre la artritis reumatoide (AR) y cómo vivir mejor con ella.
1. La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica
La artritis reumatoide ocurre cuando tu sistema inmunológico ataca por error tus articulaciones.
“Tu sistema inmunológico ataca el revestimiento de las articulaciones, llamado sinovio. El líquido dentro de las articulaciones se vuelve más espeso”, explica Roth. “Cuando el revestimiento se inflama puede provocar hinchazón, rigidez y dolor, especialmente en manos y pies”.
Con el tiempo esta inflamación puede causar:
- Daños irreversibles en el cartílago, los huesos y el tejido conectivo de las articulaciones.
- Deformidades que afectan la función de las articulaciones.
- Bultos (nódulos) debajo de la piel.
- Dificultad para tareas cotidianas como escribir o abrir frascos.
2. Algunas personas tienen más riesgo
La artritis reumatoide puede afectar a cualquier persona, incluso a niños.
“Aunque alrededor de 1.7 millones de personas en EE. UU. viven con artritis reumatoide, todavía no se entiende completamente la causa”, comenta Roth.
Lo que sí se sabe es que:
- Puede ser hereditaria.
- A menudo comienza entre los 40 y 60 años.
- Las mujeres tienen tres veces más probabilidades de desarrollarla y suelen experimentar más dolor y depresión.
3. Detectarla temprano marca la diferencia
Algunos hábitos como fumar pueden aumentar el riesgo y empeorar la enfermedad.
Si no se trata la artritis reumatoide puede ir más allá de las articulaciones y afectar los ojos, el corazón y los pulmones. También puede aumentar el riesgo de otras enfermedades como problemas cardiovasculares o linfoma.
Por eso un diagnóstico temprano es muy importante.
“Si tienes dolor, hinchazón o rigidez en las articulaciones que no desaparecen, especialmente por las mañanas, habla con tu médico”, recomienda Roth. “Intervenir a tiempo puede ayudarte a controlar los síntomas, mejorar tu calidad de vida y prevenir daños a largo plazo”.
>RELACIONADO: ¿Puede Una Inyección de Cortisona Ayudar con el Dolor en las Articulaciones? | Español Hartford HealthCare | CT
4. No existe un tratamiento único para todos
El manejo de la artritis reumatoide es diferente en cada persona.
“Lo más común es tratarla con una combinación de medicamentos, cambios en el estilo de vida y terapia”, explica Roth.
El tratamiento puede incluir:
- Cambios en la alimentación y el ejercicio.
- Manejo del estrés y educación sobre técnicas de protección articular.
- Terapia física u ocupacional.
- Cirugía para reemplazar una articulación o retirar tejido inflamado.
5. No tienes que manejarlo solo
Tu equipo de salud es tu primera línea de apoyo.
“Tu médico puede guiarte en el tratamiento, responder tus dudas y conectarte con recursos como grupos de apoyo, consejería o terapias físicas y ocupacionales”, dice Roth. “Tener las herramientas adecuadas es la base más importante”.
Y sobre el futuro, hay buenas noticias:
“Muchas personas con artritis reumatoide continúan llevando vidas plenas y activas”, agrega Roth. “Cuanto antes empecemos a manejar la enfermedad, más podemos proteger tus articulaciones y tu calidad de vida”.